
miércoles, 29 de diciembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
Una interesante reflexión sobre el desapego.
“Desapego es la palabra clave para vivir feliz en un mundo donde hay tanta confusión y tantos cambios. La persona desapegada siempre tiene una sonrisa en su cara, pues la vida no le pesa nada. Aún así, es capaz de dar mucho amor, pues no impone condiciones, sino que acepta al otro, tal como es. Sin embargo, no significa rechazo. Todo lo contrario: la persona que realmente es desapegada, estará lista para apreciar al otro, pues no se puede dejar influir. Será capaz de ver las verdaderas cualidades positivas que el otro guarda dentro de sí.
Cuando dependemos de algo o alguien lo que olvidamos es que no podemos poseer nada. Podemos cuidar, podemos usar, podemos disponer. Pero no podemos poseer. Como reza el dicho: cuando te vayas, no puedes llevártelo contigo. Y sin embargo, es la idea de posesión la que yace en la raíz de todos los miedos y conflictos. El miedo a la pérdida, el miedo a no poder conseguir lo que ya hemos decidido que es nuestro en nuestras mentes.”
Fuente: Marcelo Bulk – Miembro de U.E.M. Brahma Kumaris
domingo, 24 de octubre de 2010
Miedo a ser yo
por no ser el mismo que los demás ven,
no me atrevo a hacer lo que siento
a sentir lo que hago,
me decepciono continuamente
por no decepcionar a otros,
me oculto de lo que soy
para mostrar lo que quieren que sea,
doy lo que esperan de mi
aunque no quiera dar nada,
he elegido no elegir,
han elegido en mi nombre,
soy la sombra proyectada que nace de los demás,
me siento insignificante,
tan pequeño que voy desapareciendo,
que me pierdo en el temor de no ser significado,
de no estar en la memoria de nadie,
por eso compro cariño,
por eso vendo mentiras,
prefiero odiarme a que me odien,
y me odio porque se que no soy nadie,
que quien soy es un extraño que muere dentro de mi,
me acuso de ser uno mas de los cobardes que vive entre los cobardes,
de no tener el valor de aceptar la indiferencia,
tengo miedo a ser yo mismo por no ser el mismo que por callar no molesta,
PD: Dios no me quiere y el Diablo me tiene miedo.
José Ramón Marcos Sánchez.
domingo, 8 de agosto de 2010
Ansiada Primavera

Para esta primavera
quisiera sentir el aroma,
ver los colores
y escuchar los sonidos
de la vida, renaciendo.
Y tal vez entonces.....
Cierre los ojos
y vuelva a sentir el viento
y el canto de los pajaros.
El polen flotando
y el agua fluyendo.
Ya no me tendré que quedar en lugares fríos, oscuros y húmedos,
y correré hasta el sol, para sentir su calor en mi cara y en mis huesos.
Y su energia cargará mi alma,
acelerará mi corazón
y empujará mi sangre
Podré mirar de nuevo las flores.
Apreciar sus vivos colores.
Acariciar sus delicados petalos
y ver como atraen gentilmente a las mariposas
Dormiré menos horas.
Correré sobre un pasto insultamente verde
y bajo un cielo profundamente azul.
Fortaleceré mis adormecidos músculos.
Sudaré para botar las toxinas acumuladas
Respiare profundo para renovar el aire enmohecido
Por las tardes,
bajo un crepúsculo naranja,
me sentaré sobre el césped verde
y le contare mis historias
a un gran arbol viejo
Esperare por aquellas noches tibias
y bajo la luna llena
contaré las estrellas
y mirando las mas brillantes
esperaré me llegue la calma cósmica
Para esta primavera
quisiera se levantara la niebla
que suele caer a veces sobre nuestras vidas
y nubla la vista y confunde las cosas.
Que no soplen mas mas vientos tempestuosos
que arrastren las mariposas
y estas logren llegar correctamente a las flores
Para esta primavera
Tal vez deje de suspirar tu nombre
y tal vez pueda amar a otra gente.
Para esta primavera,
quisiera renacer en blanco
Volver a sentir azul.
Y en esperanzador amarillo,
confio que en esta primavera,
pueda sentir que la vida renace conmigo
lunes, 5 de julio de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
Victor Jara Poema 15
POEMA 15
Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Pablo Neruda, Poema 20
POEMA 20
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
viernes, 25 de junio de 2010
Una Noche Mas
Recuerdo tu imajen alejandose
La tierra se hundia bajo mis pies
Fui cayendome al vacio
Sin poderme agarrar a la vida ... Ver más
Como pude imaginarme
Que tenia algo que darte
Yo en mi madurez
Y tu en tu plena juventud
Los anos no perdonan ...
Solo te ruego que me des
Una noche de amor
Solo pido una noche mas
Que me vuelvas a enganar
Te maldigo para que no puedas llorar
Que tu corazon se vuelva piedra
Que tu alma pierda su alegria
A la vez que mi cuerpo emvejece
Yo seguire reviviendo
Los momentos que tuvimos
La memoria es lo unico que me queda
Ni tu, te la puedes llevar...
miércoles, 16 de junio de 2010
con tus dedos atraviesa mi alma
SONETO XVII

No te amo como si fueras rosa de sal, topacio
o flecha de claveles que propagan el fuego:
te amo como se aman ciertas cosas oscuras,
secretamente, entre la sombra y el alma.
Te amo como la planta que no florece y lleva
dentro de sí, escondida, la luz de aquellas flores,
y gracias a tu amor vive oscuro en mi cuerpo
el apretado aroma que ascendió de la tierra.
Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde,
te amo directamente sin problemas ni orgullo:
así te amo porque no sé amar de otra manera,
sino así de este modo en que no soy ni eres,
tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía,
tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño.
Puesta de Sol

se siente el aire fresco
en la cara meciendo el pelo
frio, salino, fresco
invitando a hechar a volar los sueños
se escucha el arrullador sonidos de las olas
como una musica candensiosa que invita
a dejarse llevar y flotar
a dejarse llevar por la ensoñación
se percibe la tenue luminosidad
que lentamente se apaga, indicando el fin del dia,
invitando al descanso,
en tu pecho, en tus brazos
martes, 8 de junio de 2010
¡...QUEDA PROHIBIDO.. !

Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles solo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un ultimo suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos sin
alegrarte, olvidar sus ojos, su risa,
todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen mas que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da,
también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.
jueves, 20 de mayo de 2010
Muertos en vida (hombres zombies)

Hay gente que pasa por la vida sin pena ni gloria.
No tiene vida propia, apenas lo mueve un terremoto.
No hay espontaneidad, todo es medido, calculado.
Cero creatividad.
Suelen quedarse estáticos, sin saber que decir o hacer.
Son miedosos, se mueven sobre seguro, miden y calculan todo, pero solo para salvar, sin proyección.
Esperan que les digan que hacer, nunca proponen, solo siguen.
Hacen solo lo justo y nada mas.
Pasan el tiempo viendo TV, mirando el especio vacio.
Tal vez imaginando otra vida.
Incapaces de mejorar la propia
A estos pobres seres los mataron, los castraron, les cortaron de algún modo las alas.
Padres sobre protectivos, autoritarios, coercitivos, que en la infancia amordazaron la espontaneidad, frenaron las ganas, no permitieron el goce del momento, mataron los sueños
¿Que hace un pobre tipo así?
si se logra dar cuenta de su penosa situación, ya tiene una esperanza de aprender a vivir, soltarse.
Larga tarea pero no imposible
De lo contario seguirán vegetando y viviendo vidas prestadas, ajenas, cuan vampiro tomando la energía ajena.
Alcoholizándose y dopándose para poder tolerar el vacio del alma y la falta de esperanza de una vida sólida
miércoles, 19 de mayo de 2010
YO SOY

Soy convencional, pero poco
No me visto de gris, soy colorinche
No me gusta mucho el pop, soy más rockero
Leo pocos libros, pero leo varias veces aquellos que me llegan
No veo mucha tele, pero tengo series predilectas
Me gustan las patitas de chancho y el vino pipeño, soy huachaca
Me gustan las cazuelas y el pan amasado, soy campechano
Me gusta el marisco y el pescado, soy gaviota
Me gusta tomar y algunas pocas veces se me pasa la mano…
También soy casero,
Me gusta mantener ordenado y limpio mi espacio, cuando puedo
Me gusta cocinar para los que quiero, mientras me miran o ayudan
Me gusta tomar cerveza mientras veo una película y sentado en un sillón,
abrazar y acariciaro a quien quiero
Soy romántico
Recuerdo fechas importantes, pero no todas
Me gusta entregar regalos significativos y diferentes, pero no siempre
Me gusta mucho abrazar harto a quien quiero y
hacer sentir que es especial y que me importa
soy calugón y soy pegote
Soy apasionado
Me gusta sublimar lo trivial
Cerrar los ojos y tocar el alma del otro
Hacer sentir, ojala a cada célula del otro, que estoy ahí
Y sentir ese calor, esa agitación y ese gemir
Soy sensible, malditamente sensible
Me emociona ver puestas de sol y salidas de luna
Me gusta ver las estrellas mientras le tomo la mano a mi pareja
Caminar por el bosque y sentir la brisa en la cara y el ruido de las hojas
Me emociona ver los niños cuando hacen sus avances
me emociono cuando me dicen que me quieren
Soy contradictorio, digo ciertas cosas y hago otras
Me tranca a veces la emoción y lloro cuando me pongo feliz
Quisiera decir mucho pero las palabras no me salen
Quisiera hacer otro tanto, pero me faltan grados de libertad
Quiero dar y también recibir
Tengo miedos
tengo trancas
Solo yo mismo,
con mi cerebro y mi corazón
Solo soy, finalmente, solo soy
soy un ser humano que busca
domingo, 16 de mayo de 2010
Caminando juntos, luchando juntos

El camino te llevará toda la vida.
¿Por qué hacerlo sólo?
Es bueno recorrerlo acompañado.
Busca entonces al hermano del Camino.
Con él podrás recorrer la senda de igual a igual.
Cuando él esté cansado, tú deberás seguir remando.
Cuando tú duermes, él vigilará.
Cuando uno tropiece,
el otro estara allí para ayudarle.
Cuando uno esté enfermo,
el otro acudirá en su ayuda.
Poco a poco los lazos se fortalecerán,
y vuestros corazones se alegrarán al abrazarse
de Guerrero a Guerrero luego de cada batalla,
coompartirán lo sagrado y lo profano por igual.
Compañeros de plegarias
y de borracheras seréis.
Cada uno con su vida, sus amores y penurias,
sumergido de lleno en la vida.
Pero en medio de la vorágine,
recordarás a tu amigo
y el corazón se sentirá reconfortado.
Año tras año recorrerán juntos la Senda Sagrada del Guerrero.
Espalda con espalda, cien combates serán cien victorias.
Y un día lejano, al final de vuestras vidas,
os sentareis uno al lado del otro,
a contemplar el sol ponerse en el silencioso desierto.
viernes, 7 de mayo de 2010
20 años no es nada - dice el tango

20 años no es nada....dice el tango. 20 años es un quinto de un siglo.
En 20 años a Madonna le aparecen arrugas y a Bono se le cae el pelo igual que a Sting.
Con 20 años se sale de la adolescencia y va entrando a la adultez.
Se distingue claramente bien y mal y se tiene sueños y ganas de comerse al mundo.
Con 20 años uno ya esta medianamente formado, faltando cimentar o cuajar algunos aspectos poniéndose a prueba. Las pruebas de la vida.
Otros 20 años y llegamos a los 40. La mitad de la vida. Con experiencias, metas alcanzadas, frustraciones, nuevos sueños. Con posbilidades de empezar nuevas iniciativas
El tango dice otra cosa. Que el tiempo pasa luego y si bien pareciera que ciertas cosas se olvidan, igual quedan ahí, reverberando, dormidas para despertar en algún momento.
Y pareciera que fue ayer que soñe, que tuve ciertas ganas
Y aun con el paso del tiempo es posible recomenzar, partir de nuevo, siempre es posible reinventarse y retomar viejas ilusiones
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera
Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos
van marcando mi retorno...
Son las mismas que alumbraron
con sus pálidos reflejos
hondas horas de dolor...
Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor...
La vieja calle donde el eco dijo
tuya es su vida, tuyo es su querer,
bajo el burlón mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver...
Volver...
con la frente marchita,
las nieves del tiempo platearon mi sien...
Sentir...
que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
que febril la mirada,
errante en las sombras,
te busca y te nombra.
Vivir...
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo
que lloro otra vez...
Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida...
Tengo miedo de las noches
que pobladas de recuerdos
encadenan mi soñar...
tarde o temprano detiene su andar...
Y aunque el olvido, que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusión,
guardo escondida una esperanza humilde
que es toda la fortuna de mi corazón.
lunes, 26 de abril de 2010

NO TENGAS MIEDO
No tengas miedo de tocar el sol,
yo sanaré tus heridas.
No temas volar más alto aún,
yo cuidaré que no caigas.
No tengas miedo de saltar el mar,
yo te esperaré del otro lado.
No tengas miedo de llorar mil veces,
yo secaré tus lágrimas con las mías.
No tengas miedo de mirar hacia atrás,
yo cuidaré tus pasos.
No tengas miedo de cerrar tus ojos,
yo te daré los míos.
Y aunque no confíes en mí,
seré tu apoyo,
tus ojos, tu voz, tu todo.
Y aunque temas amarme,
no quiero, ni voy a dejarte.
encontrado en la blogosfera :
http://riofede.blogspot.com/2005/11/no-tengas-miedo.html
sábado, 24 de abril de 2010
RENACER

dormido mucho tiempo
sosteniendo una pared
sintiendo a veces un vacio
llegando a desfallecer
Noches sin dormir
Dias sin vivir
Solo en multitud
te sientes a veces caer
Con la coraza bien firme
con la careta bien puesta
nada permea, nadie se percata
solo el silencio en la noche delata
Un cansancio de años
Trancas de infancia
frustraciones cotidianas
que fustigan el alma
Quisieras correr
quisieras olvidar
Que algun dia algunos
sueños quisiste alcanzar
Habitos inculcados,
Rutinas enquistadas,
Mecanismos de autodefensa arraigados,
encadenan tu alma
Demasiadas mochilas, demasiadas cadenas
frenan tu avance,
mortifican el alma
¿Por que tiene que ser esta condena?
Ahora, sin coraza, sin careta
sin mochilas, con menos cadenas
Avanzo tranquilo, avanzo despacio,
recomponiendo mi alma voy de a poco renaciendo
viernes, 23 de abril de 2010
CABALLO DE FUEGO

Avanza en la noche
en busca de un destino incierto
Con su fuego ilumina la senda
y entrega calor a quien se le acerca
Avanza a tientas, hace camino
Sin punto fijo, errante
Busca sus propias praderas,
playas, cerros y manantiales
En viaje perpetuo
se le ve libre como el viento
¿busca su propia manada?
¿busca su propia pradera?
Muchas preguntas, pocas respuestas, no hay certezas
El caballo de fuego ha visto mucho mundo
Sólo aprendió a vivir
y pretende ser feliz en libertad
Se entrega cuando quiere, por motivación
Pero no se deja domesticar,
es que ama su libertad,
su fascinación, y de cierta manera, su prisión.
Se une a algunas manadas
Pero es algo temporal
Se siente extraño,
y por no herir prefiere marchar
Es que este caballo es especial
Tiene el fuego de la vehemencia y puede quemar
Además, posee un cuerno punzante como defensa
y podría dañar
A veces, su propio fuego lo quema
Contradicciones lo asustan
Ciertos miedos lo ahuyentan
y corre lejos, rápido en la noche
¿Lo podrán alcanzar?
¿Lo podrán domesticar?
A veces lo quiere, a veces se deja,
pero ni el mismo sabe cuándo se va a dejar
miércoles, 21 de abril de 2010
No hay amor sin dolor

Solo habiendo sido derrotado podrás disfrutar de la victoria
Antes de ver la luz del día, deberás sortear la noche
No disfrutaras plenamente de la risa sin haber antes llorado
No valoraras la compañía si no has sentido una profunda soledad
Podrás identificar algunas certezas solo si has estado confundido
Gozarás la tranquilidad después de haber sentido angustia
Te podrás encontrar después de haber estado perdido
Buscarás algo profundo solo después de haber vivido en la superficialidad
Te podrás relajar en la paz después de haber sentido temor y miedo
Por esto, cuando hay amor hay a veces lamentablemente tambien dolor
miércoles, 14 de abril de 2010
Si quieres algo que nunca se ha tenido, tendras que hacer algo que nunca has hecho

Uno busca incasablemente algo o alguien que te de felicidad, paz, estabilidad.
A veces no sabemos bien que es y nos confundimos con espejismos o simplemente creemos creer lo hemos encontrado.
Con el tiempo sentimos un gran vacio, una angustia indicadora que nos equivocamos, que elegimos incorrectamente. Y entonces....... ¿ qué ?
Bueno, hay que empezar de nuevo, con fe y esperanza.
Si vemos que algo nos acomoda, algo nuevo que nunca habiamos tenido, y sentimos es lo que buscabamos, la unica forma de alcanzarlo, conquistarlo, conservarlo, será haciendo algo distinto, algo que nunca habias hecho antes.
Luchar por conquistarlo, trabajar para atrerlo, correr hasta lograr alcanzarlo, usar toda la imaginacion y atreverse hasta la ultima gota de sudor.
En todo caso, lo correcto es mostrarse realmente como uno es, hablar con el corazón, no con la cabeza. Si lo logras, disfrutalo, pues habra sido un éxito y el gozar es un derecho.
Si no lo logras, al menos habras hecho tu mejor esfuerzo y no podrás arrepentirte de no haberlo intentado.
Si lamentablemente no lo logras, entonces no era para tí.....y con algo de pena, dejalo ir.
lunes, 12 de abril de 2010
Todo lo que empieza tiene un final - primer post

Dejarse fluir, es confiar, es entregarse, es rendirse pero con esperanza.
Esperanza en que aquello que viene será siempre mejor.
Esto será posible en la medida que estemos centrados,
seguros de lo que queremos y lo que no queremos,
a modo de filtrar aquello que nos llega
y nos podría llevar a un despeñadero
Estar centrado es conocerce a uno mismo,
lo cual es dificil a veces, pero mejora con el tiempo
y en la medidad que uno vive
Es tambien quererse a si mismo,
pero sin egoismo ni narcisismo
asi uno esta seguro de lo que es y que quiere
Cada ser, un universo, algunos mas interesantes que otros.
Una gran, unica y sencilla complejidad que se amilana en la entrega,
en rendirse, en dejarse fluir......
Cada contacto, un nuevo misterio, una posibilidad de crear lazos,
una domesticación en potencia, un intercambio de experiencias infinito,
una posibilidad de caminar juntos por un tiempo.
Cada comienzo seguro tendrá un final.
Mientras dure hay que disfrutar y gozar,
entregarse, conocer e interactuar
...aprender....crecer.....evolucionar......
De este modo, si hay un final o una separacion
no será un sufrimiento, ni una gran pena,
sino la alegria de haber compartido un camino
y ganado un ser querido
para siempre
Amar y dejar partir - Pedro Aznar
(Album: Quebrado, 2008)
Lo que algún día
tuvo comienzo
tendrá fin
somos lluvias
en un río de abril
Todo se marcha
todo nos deja
seguir
es pañuelo que se agita
vivir
Cuando no estés
serás una sed
hebra de luz
en mi ser
tu ser
Cuánto camino
hicieron mis pasos
aquí
hoy soy sólo los abrazos
que di
La arena sabe
amar y dejar partir
quién pudiera
tan liviano
fluir
Cuando no estés
me harás florecer
en tu recuerdo
y seré
seré